Pero, sobre todo, el Grupo Stiegelmeyer va a continuar creciendo durante los próximos años en el plano internacional. Tal vez este sea el objetivo más importante de todos. Es cierto que en los mercados tradiciones de Centroeuropa aún hay mucho por hacer, en parte también debido al cambio demográfico con su número cada vez mayor de personas dependientes. Pero precisamente en el ámbito hospitalario, el número de camas ha dejado de crecer a medio plazo. Los esfuerzos de reforma del gobierno alemán apuntan más bien a una reducción de las capacidades.
En el plano global, la perspectiva es totalmente distinta. Muchos países emergentes están ampliando sus sistemas sanitarios. Esperamos poder ayudar en esta tarea con nuestra gran experiencia y espíritu innovador. La ampliación de nuestra red de socios de distribución a más de 100 países, la fundación de una filial en China y la intensificación de las actividades en Latinoamérica y en Oriente Próximo son buenos ejemplos de estos últimos tiempos. Igual de importante es adaptar nuestro programa de productos a los requisitos de los mercados internacionales. La ingeniería europea está demandada en todo el mundo, pero con soluciones patentadas para todo no se llega lejos. Por este motivo, el Grupo Stiegelmeyer ha reforzado su gestión de productos para poder reaccionar con flexibilidad a los deseos de los diferentes mercados.

La digitalización y la inteligencia artificial son temas apasionantes que generan grandes retos. En este sentido, muchas empresas se encuentran en una situación ambigua: en todas partes se destaca la importancia de la digitalización como mercado de futuro decisivo, pero el interés de compra real de los clientes aún no sigue el ritmo. Con el moderno Connectivity Lab de Herford, el Grupo Stiegelmeyer está bien posicionado. Trabajamos en soluciones que aporten un uso real en el día a día y que no sobrecarguen aún más al personal responsable de los cuidados con una sobreexigencia técnica. Un buen ejemplo de ello son nuestros sistemas Out of Bed fáciles de manejar. En el futuro, las camas médicas transmitirán cada vez más información sobre el estado y facilitarán enormemente, p. ej., la gestión de camas en el hospital.
Cuando en la actualidad de habla sobre los cuidados del mañana, se emplean muchos términos que aún no están recogidos en el diccionario. «Cuidados estambulantes» y «ambulatorización de la atención sanitaria» son dos ejemplos de ello. En lugar de una atención integral estacionaria en el hospital o en un centro de cuidados, habrá una forma mixta en la que el paciente regresa por la noche de nuevo a casa o en la que los familiares atienden también a sus padres en el centro de cuidados. El objetivo es atenuar la falta de personal especializado y el incremento de los costes.

Estas nuevas formas de cuidados precisan más que nunca productos flexibles y móviles que puedan moverse fácilmente y transformarse con rapidez. Además de camas y mesitas de noche, los muebles van a desempeñar un papel importante para equipar habitaciones, salas comunes y zonas de recepción. El Grupo Stiegelmeyer ya ha llevado a cabo, en este sentido, cambios importantes, por ejemplo, la transformación de la producción de madera en Nordhausen en un centro altamente moderno para la fabricación de muebles. Como proveedor de soluciones internacional para la atención intersectorial, podemos acompañar a las personas desde su nacimiento hasta la vejez y procurar un entorno óptimo y acogedor.
«Predecir es difícil, especialmente si es sobre el futuro», reza una famosa frase ingeniosa. Sin embargo, una cosa está clara: para tener éxito otros 125 años, Stiegelmeyer y Burmeier necesitan interactuar estrechamente con sus clientes y sus socios. Su valiosa información nos motiva cada día de nuevo. Para concluir nuestras historias de calendario, queremos darles las gracias a todos ustedes, lectoras y lectores, por su interés. Esperamos con ilusión los tiempos que nos aguardan juntos.